lunes

118 años con National Geographic
La revista recibe el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2006

Fundada en Estados Unidos el 27 de enero de 1888, surgió como iniciativa de 33 hombres que buscaban "organizar una sociedad para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico." En la actualidad, la sociedad National Geographic es conocida en el todo mundo por su revista la cual ha sido merecedora del Premio Prícipe de Asturias 2006.

Corría enero de 1888 cuando treinta y tres hombres caminaron, fueron a caballo o en carruajes hacia la casona situada en la Plaza Lafayette de Washington, justo frente a la propia Casa Blanca. Ahí se encontraba por aquél entonces el Cosmos Club, una histórica asociación de hombres y mujeres que eran destacados en las artes y las ciencias. Estos personajes de quél momento, representantes del siglo de la exploración, el descubrimiento, la invención y sobre todo, del cambio, conversaron sobre la necesidad de una sociedad que amparace las investigaciones para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico. Así nació la que sería una de las una instituciones científicas y educativas sin fines de lucro más grande del mundo.


LA REVISTA DEL RECUADRO AMARILLO

La mayoría delas personas en el mundo reconocen a esta fundación por su revista impresa. Publicada por primera vez después de 9 meses de creada la sociedad, inició su andanza periodística siendo un boletín científico, es decir, bastante técnico, con una cubierta de tono café sin mayor información en la portada que el nombre de la revista. Sin embargo, esta situación no duraría mucho.
En la actualidad, la revista presenta un gran colorido con increíbles fotografías con temática distinta: sociedad, naturaleza, animales, etc. Grandes periodista gráficos se dan cita en sus páginas ya que desde el principio, la revista es pionera en el sector de la fotografía ya que fue de las primeras que publicó fotos a color cuando esta tecnología era incipiente (principio del s. XX). Pero no solamente presenta fotos y reportajes, también ofrece mapas sobre aquellas regiones a las que visita. Tan detallados son, que incluso el gobierno de los Estados Unidos los ha utilizado cuando los materiales de los que disponía no eran suficientes.


LA JOVEN DE LOS INCREÍBLES OJOS

En el año de 1984 la revista National Geographic saca en su portada una de las fotografías más impresionantes de la historia de la revista: una joven refugiada de Afganistán de incríebles ojos. Su imagen pasó a ser mundialmente famosa, incluso en la actualidad, la gran mayoría de las personas saben de dónde viene la foto.

Pasado unos cuantos años, el misterio sobre la joven fue creciendo a nivel mundial. El icono de la belleza y la fatalidad, de lo arduo y lo hermoso, de la tristeza, de los refugiados; fue creciendo cada vez más. El interés del mundo por conocer lo qué pasó con la chica; llevó a la sociedad NG en su búsqueda.
Fue identificada en el año 2002 como Sharbat Gula. Su historia fue contada en la edición de marzo de 2003 de la revista. En ella, se pudo observar cómo, el pasar de los años, había hecho mella en la joven. Sin embargo, aún mantenía esa singular mirada en sus ojos.

En el año 1995, National Geographic comenzó a publicarse en Japonés, y fue la primera edición en un idioma local. Actualmente la revista se publica en Español, Hebreo, Griego, Italiano, Francés, Alemán, Rumano, Coreano, Portugués, Chino, entre otros.
Además, la sociedad se ha movido a otros medios de comunicación como lo es la televisión, páginas web, incluso la nueva revista: Historia de National Geographic centrada principalmente en la Historia antigua.



PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

La revista National Geographic, tras 118 años de mostrar el mundo a sus lectores y espectadores, recibe este año de manos del Príncipe de Asturias el premio de Comunicación y Humanidades por su increíble dedicación a la investigación. Y es que desde 1890, el Comité para la Investigación y Exploración de la National Geographic Society, ha apoyado más de 7.500 proyectos y expediciones. Entre ellas se cuenta el descubrimiento de Machu Pichu, el encuentro del Titanic y trabajos como los de Jane Goodall, Dian Possey y la familia Leakey.

domingo

LA MUERTE DEL ASTRO SOL
Pasará por varias fases antes de apagar su llama

Llegará un momento en la prolongada vida de nuestro astro que este se extinga y deje de calentar a la tierra y demás planetas a su alrededor. Sin embargo, esto no sucederá hasta pasados aproximadamente miles de millones de años. Habría que ver si el ser humano sigue existinedo para entonces.

El Sol es una estrella mediana compuesta básicamente de hidrógeno. Su estructura interna no ha podido determinarse con certeza debido a lo difícil de la empresa, sin embargo, los científicos consideran que la estructura más lógica es que las estrellas estén compuestas por hidrógeno y helio, con cantidad variable de algunos elementos pesados.

La capacidad que tiene de producir calor se debe a las temperaturas elevadas de su interior - 15 millones de grados - que producen reacciones de fusión en la que dos átomos de hidrógeno se combinan para crear una de helio. Es en este proceso cuando la masa de los átomos se convierten en energía, es decir, la luz que nos llega a nosotros. Sin embargo, exiten estrellas en el universo que producen mayor luz que nuestro sol.

Su forma esférica se debe a la enfrentamiento de dos fuerzas en su interior: la fuerza gravitatoria, que tiende a contraer toda su materia hacia el centro, y las presión de radiación, que tiende a expandirla. El Sol es una estrella típica con una superficie visible denominada fotosfera, una atomósfera saturada de gases calientes y por encima, una corona difusa y lo que se denomina como viento solar (una corriente de partículas). Además, el sol posee áreas más frías en su superficie a las que se les conoce como manchas solares.


EL DESTINO DEL SOL

El pasado y el futuro de esta estrella de nuestro sistema planetario, se han deducido a partir de los modelos teóricos sobre la estructura estelar. Una estrella comienza la vida como una masa de gas, relativamente fría y grande que surge de una nebulosa como la de Orión. Posteriormente se contrajo por efecto de la gravedad durante 50 millones de años hasta alcanzar su tamaño actual. La energía liberada por el gas calentaba el interior. Entonces, cuando el centro de la estrella estuvo suficientemente caliente, la contracción cesó y empezó la combustión nuclear del hidrógeno.

Esta etapa duró 4.500 millones de años y se calcula que le pueden quedar otros tantos de vida. Cuando el combustible natural de la estrella se agote, el sol empezará a sufrir cambios. Los científicos han señalado 4 etapas: la secuencia principal, gigante roja, y enana blanca. La primera etapa consiste básciamente en la vida de la estrella consumiento el hidrógeno en su interior. Después y cuando dicho combustible se agote, el Sol se convertirá en una estrella enorme y de color rojizo ya que, su núcleo, al no poder consumir más hidrógeno, empezará a contraerse por el efecto gravitatorio. Sólo detendrá su crecimiento cuando la densidad y temperatura sean las adecuadas para empezar a consumir helio. Entonces será algo más fría que en la actualidad, pero 10000 veces más brillante a causa de su tamaño.

Es en esta étapa donde la vida en la tierra estará en peligro. En su expansión, puede que el gran astro alcance a la tierra con efectos desvastadores, sin embargo, no llegará a consumirla según algunos científicos, ya que esta se moverá en espiral hacia afuera como consecuencia de la disminución de masa por parte del Sol.

EL OJO DEL UNIVERSO

El Sol logrará mantenrse como gigante roja durante más o menos 500 millones de años. Es entonces cuando la última etapa inicia. Consiste básicamente en la contracción del sol debido a la ausencia de helio. Se convertirá en una estrella muy densa, conocida como enana blanca, poco luminosa y de un tamaño similar al de un planeta como la tierra. Sus capas externas serán expulsadas mediante procesos explosivos que formarán una "nebulosa planetaria." Entonces, sólo faltarán algunos millones de años hasta que el Sol se enfríe definitivamente.

Si quieres ver fotos del sistema solar, visita: http://www.celestiamotherlode.net

sábado

Haz papel reciclado
Primer experimento del mes

ATENCIÓN:

Es importante tener en cuenta que todo experimento por sencillo que sea, merece toda nuestra atención para evitar fallos y accidentes. De ser menor de edad es importante que te acompañe un adulto al hacer los experimentos, sobre todo cuando veas las iniciales AA (ayuda de un adulto.)

Necesitarás:

  • Periódicos, papel usado, etc
  • Un balde
  • Un marco de madera del tamaño del balde
  • Un cazo
  • Puntas
  • Una malla de plástico. (Puedes comprarla en un vivero. Escoge una con agujeros de menos de 5 mm.)
  • Martillo
  • Chinchetas

Procedimiento:

  1. Toma el papel y los periódicos usados y haz tiras con ellos. Después, déjalos remojar toda la noche en un cubo con agua.
  2. Hierve la mezcla (AA) en un cazo viejo durante 10 minutos hazta que el papel se disuelve en una masa pastosa. Déjalo enfriar un rato y luego vierte la masa en un balde ancho y plano.
  3. Toma el marco de madera. Si no tienes uno, puedes hacerlo cortando cuatro maderas y uniéndolas con clavos en cada esquina. AA
  4. Corta un trozo de malla de plástico fina un poco más grande que el marco. Clávala con las chinchelas o grapala al marco. AA
  5. Introduce el marco boca arriba en el balde, bajo la pulpa que estará flotando en la superficie del agua. Después levántalo de forma que sobre él quede una capa de la pulpa.
  6. Deja escurrir el agua y luego procede a colocar la pulpa sobre un trozo de fieltro o una manta vieja. Añade dos capas más de pulpa.
  7. Coloca encima otro trozo de fieltro o manta y después una madera. Písa esta última para expulsar todo el agua. A continuación, retira la manda y la madera, y deja secar el papel.

En poco tiempo tendrás tu propio papel hecho en casa.


Viaje al fondo del océano
1.700 científicos de 73 países investigan la amplia y desconocida diversidad marina


Se trata del proyecto Censo de la Vida Marina asociado a la ONU. Su misión, evaluar y explicar la diversidad, distribución y riqueza de la vida en los océanos. Y es que conocemos más sobre la luna que el 70% de nuestra tierra cubierta por agua. Por debajo de los 2.000 metros, la luz desaparece y un mundo de oscuridad se abre ante el desconocimiento humano.

Los biólogos y científicos en la materia han señalado cuatro zonas o áreas marinas para el estudio de este amplio ecosistema: el margen continental (zona cercana a la costa donde habita la mayor parte la fauna y flora marina), la plataforma continental (comprendida de la línea costera hasta dos kilómetros mar adentro y 200 metros de profundidad), la zona batial (que abarca entre los 200 y 2.000 metros de profundidad donde empieza la perpetua oscuridad) y la zona abisal (entre los 2.000 y 11.000 metros de profundidad.) Esta última se caracteriza por las condiciones extremas de vida en el que viven seres de increíble apariencia.


Como salidos de una pesadilla, estos animales viven con temperaturas inferiores a cero grados centígrados, niveles de presión de entre 2.000 y 1.100 atmósferas (unidad de presión ejercida por la atmósfera terrestre sobre el nivel del mar), escasez de oxígeno y carencia absoluta de luz. Estas condiciones hacen que su apariencia física sea completamente distintas a las que estamos acostumbrados. El pez demonio (Chauliodus sloani) por ejemplo, vive entre los 500 y 3.000 metros de profundidad. Presenta una cabeza enorme con ojos amarillentos y afilados dientes transparentosos de gran tamaño. Puede llegar a medir unos 25 centímetros de longitud y atrae a sus presas emitiendo una hipnotizante luz violeta a través de los órganos luminosos situados a sus lados. Una vez que captura a su presa, dilata la mandíbula tragándola entera.

La luz, una arma eficaz

Otros peces como los de la familia Malacosteidae, son capaces de producir luz roja. Esta capacidad, al principio poco interesante, le otorga una gran ventaja en el fondo del océano donde la mayoría de los organismos abisales solamente son sensibles a la luz azul. Esta característica de las profundidades oceánicas, responde a que la onda de luz azul-verde se transmite más lejos en el medio acuático. El hecho de que un pez a estas profundidades sea capaz de producir y ver una onda de luz de otro color, le permite avistar a posibles presas sin que estos, ciegos, sean consciente del peligro.

Sin embargo, la luz no sólo se utiliza como herramienta de caza. Por lo general, los peces capaces de producir su propia luz son capaces de encenderla y apagarla hasta 75 veces por minuto como estrategia defensiva. Esto hace que el cazador sea incapaz de atrapar un pez entre un grupo que hacen parpadear sus luces frenéticamente. El pobre quedaría deslumbrado en poco tiempo.

viernes



Momias todo uso
Algunos pintores renacentistas empleaban polvo de momias antiguas en sus pinturas.

La cultura del Antiguo Egipto y los secretos que su tierra esconde empezó a fascinar a Europa y al mundo en general a partir de la expedición que el emperador francés Napoleón Bonaparte realizó a tierras africanas en el año de 1798. Científicos y eruditos se dieron a la tarea de enumerar y catalogar cuidadosamente todo lo que veían. Dicha labor terminaría con el descubrimiento de la piedra Roseta, que permitió descifrar los jeroglíficos (escritura en el que los signos son figuras que representan objetos reconocibles) empleada por los Egipcios, junto a doce volúmenes llenos de bocetos y descripciones del país. Fue entonces cuando la Egiptología empezó a dar sus primeros pasos. Sin embargo, eso no fue lo único que tomaría pie con respecto a esta milenaria civilización.
Los boticarios daban polvo de momia
para curar todo tipo de males
De entre todos los datos geográficos, etnológicos, zoológicos y otras diversas, nada llamó más la atención que el arte funerario egipcio. Espectaculares tumbas, tesoros increíbles para la vida del más allá y las momias de los grandes faraones y animales son algunos de las peculiaridades de esta práctica. Ciertamente la momificación no era algo único de la cultura de Osiris (los chinchorro la llevaban a cabo en Chile, incluso vivían con las momias como uno más de los vivos) A lo largo del siglo XIX, toneladas de momias egipcias, muchas de ellas robadas de los sepulcros, fueron trasladadas a diversas partes de Europa. La razón, sencilla: el polvo de momia era considerado como un remedio curativo durante la Edad Media. Los boticarios de aquél entonces, tomaban algún hueso momificado del difunto y lo machacaban hasta hacerlo polvo. Entonces, los nobles lo tomaban o lo llevaban siempre con ellos con el objeto de aliviar cualquier dolencia.

Pero ese no era el único uso que se le encontró a las momias. Algunas terminaron siendo utilizadas como carburante para las primeras máquinas de vapor mientras que otras fueron utilizadas para fabricar papel; ya que el kilo “de momia” se vendía a mitad de precio que los trapos viejos en la América de aquél tiempo. Incluso en el arte, el polvo de momias hizo su aparición: algunos artistas renacentistas lo utilizaban para obtener un peculiar tono marrón en sus pinturas.

martes

Bienvenidos a este espacio dedicado al mundo de la ciencia. El objetivo es presentar esta rama del saber humano tan arraigado en la actualidad como algo divertido sin caer en el tecnicismo y las complicaciones que caracterizan a gran parte de las publicaciones centradas en este tema.

El proyecto se basará en 2 post a la semana junto a la publicación de algunos experimentos caseros que no atañen peligro con el objeto de animar y acercar la experiencia científica.